1.¿Qué ha conservado Lambayeque? -Una riqueza en su patrimonio cultural que no existe en otros lugares de la costa
2.¿Qué fibras maravillosas tiene el Perú? -Tienen al algodón,la alpaca,entre otras
3.¿Dónde se mantiene vivo el patrimonio cultural -En la cultura textil y viva
Investiga: 1.Historias de mujeres monsefuanas que se dedicaron al tejido a telar -La señora Manuela Ayasta Caicedo que vive en Monsefú que realiza el maravilloso trabajo del tejido a telar
1- Lambayeque ha conservado su tradición, sus costumbres y lo hemos podido apreciar en sus bosque en los museos y en nuestros hermanos artesanos que todavía nos trasmiten su cultura a atreves del arte que ellos realizan
2- Las fibras que encontramos en el Perú son: El algodón, la lana de alpaca, la fibra vegetal como el junco, la paja macora, el laurel entre otros.
3.- El patrimonio cultural se mantiene vivo a través de las personas que al pasar del tiempo han conservado sus orígenes como por ejemplo las bordadoras, las que trabajan con carrizo, las que hacen telares de cintura y los realizan desde sus casas y algunas asociadas en talleres que a través de ellos venden sus trabajos para sostener sus hogares.
INVESTIGACIÓN
Primera artesana en telar de cintura: María Esperanza Pisfíl Capuñay
además averigüe de bordadora conocida: Rosa Capuñay.
¿Qué ha conservado lambayeque? Usa grandes patrimonio cultural que no existen otros lugares de la costa
¿Qué fibras maravillosa tiene perú? El algodón y alpaca
¿Donde se mantiene vivo el patrimonio cultural? En el algodón nativo y la artesanía textil
Investiga
Historias de mujeres muy de juana que se dedicaron al tejido a telar La señora fermína sánchez que hace diseño de alforjas, cubrecamas, mantos y otros modelos muy bonitos
¿Que ha conservado Lambayeque? Su artesanua textil ¿Que fibras maravillosas tiene Perú? Fibras de algodon y alpaca ¿Donde se mantiene vivo el patrimonio cultural? En nuestras costumbres que se realizan dia a dia y pasa de generacion en generacion Investiga: Historias de mujeres monsefuanas que se dedican a tejido a telar Mujeres artesanas de Mórrope, Santa Rosa, Pacora, Ciudad Eten, Monsefú, Bosque de Pómac y Túcume, esperan el apoyo de las autoridades. "Nuestros maravillosos productos y su técnica de confección debería conocerse en todo el mundo
Así como en algún momento las artesanas de sombrero de paja palma de Ciudad Eten soñaron con enviar sus productos a diversos países del mundo y lucharon mucho hasta que finalmente empezaron a hacerlo; hoy las tejedoras de telar de cintura de toda la región Lambayeque esperan lograr la misma hazaña con el apoyo de las autoridades, para que conozcan lo mejor de las técnicas ancestrales de los mochicas Nicole Chumioque
1.¿Qué ha conservado Lambayeque? -Lambayeque ha conservado su tradición, sus costumbres
2.¿Qué fibras maravillosas tiene el Perú? -Tienen al algodón, y alpaca laurel etc
3.¿Dónde se mantiene vivo el patrimonio cultural -El patrimonio cultural y cultura viva Investiga: 1.Historias de mujeres monsefuanas que se dedicaron al tejido a telar -La señora Manuela Ayasta Caicedo que vive en Monsefu
Delly Velásquez Medina. 1.¿Qué ha conservado Lambayeque? Ha conservado una riqueza en su patrimonio cultural que no existe en otros lugares de la costa. 2.¿Qué fibras maravillosas tiene el Perú? El algodón y la alpaca. 3.¿Dónde se mantiene vivo el patimonio cultural? En la cultura textil. Investiga: .Historias de mujeres monsefuanas que se dedicaron al tejido a telar. 1 La señora María Esperanza Pisfil Capuñay. 2.Rosa Capuñay y la señora Jacneline Ayasta.
1.¿Qué ha conservado Lambayeque? Su patrimonio cultural es el algodón nativo y la textilería 2.¿Qué fibras maravillosas tiene el Perú? El algodón y la fibra de la alpaca 3.¿Dónde se mantiene vivo el patimonio cultural? Se mantiene Viva en las mujeres artesanas 4.Historias de mujeres monsefuanas que se dedicaron al tejido a telar. La señora Juana Graciela Caicedo Reyes mamá de la señora Jacqueline hay hasta Caicedo representante de las artesanas de monsefú.
1.¿Que se conserva Lambayeque? Su patrimonio cultural que es la textileria y el algodón nativo.
2. ¿Que fibras maravillosas tiene el Perú? Fibra del algodón y alpaca.
3.¿Donde se mantiene viva el patrimonio cultural? En las mujeres artesanas de Monsefú.
INVESTIGA :
1. Historia de mujeres monsefuanas que se dedicaron al tejido a telar. La señora Manuela Ayasta Caicedo que vive en Monsefú que elabora tejidos a telares.
su patrimonio cultural y el algodón pardo Fibra de algodón y alpaca En las mujeres artesanas de monsefu La señora Manuela Ayasta Caicedo que vive en monsefu que elabora tejidos
Hitiel Amisadaid Santos Felices 1. ¿Qué ha conservado Lambayeque? El algodón nativo. 1. ¿Que fibra maravillosa tiene el Perú? Fibra de algodón y la fibra de alpaca. 3. ¿Dónde se mantiene vivo el patrimonio cultural? Se mantiene Viva en las mujeres artesanas.
Investiga: 4.Historias de mujeres monsefuanas que se dedicaron al tejido a telar. 1 La señora María Esperanza Pisfil Capuñay. 2.Rosa Capuñay y la señora Jacneline Ayasta.
Que ha conservado Lambayeque? Su artesanua textil ¿Que fibras maravillosas tiene Perú? Fibras de algodon y alpaca ¿Donde se mantiene vivo el patrimonio cultural? En nuestras costumbres que se realizan dia a dia y pasa de generacion en generacion Investiga: Historias de mujeres monsefuanas que se dedican a tejido a telar Mujeres artesanas de Mórrope, Santa Rosa, Pacora, Ciudad Eten, Monsefú, Bosque de Pómac y Túcume, esperan el apoyo de las autoridades. "Nuestros maravillosos productos y su técnica de confección debería conocerse en todo el mundo
Así como en algún momento las artesanas de sombrero de paja palma de Ciudad Eten soñaron con enviar sus productos a diversos países del mundo y lucharon mucho hasta que finalmente empezaron a hacerlo; hoy las tejedoras de telar de cintura de toda la región Lambayeque esperan lograr la misma hazaña con el apoyo de las autoridades, para que conozcan lo mejor de las técnicas ancestrales de los mochicas
1. Una riqueza en su patrimonio cultural 2. Fría del algodón y alpaca etc
3. En la cultura textil
Investigación
La historia de una mujer no se pone a qué se dedica al tejido a telar la señora Manuela allí hasta Caicedo que vimos fue que realiza El maravilloso tejido al telar
1.¿Qué ha conservado Lambayeque? -Lambayeque ha conservado su tradición, sus costumbres
2.¿Qué fibras maravillosas tiene el Perú? -Tienen al algodón, y alpaca laurel etc
3.¿Dónde se mantiene vivo el patrimonio cultural -El patrimonio cultural y cultura viva Investiga: 1.Historias de mujeres monsefuanas que se dedicaron al tejido a telar -La señora Manuela Ayasta Caicedo que vive en Monsefu
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1.¿Qué ha conservado Lambayeque?
ResponderEliminar-Una riqueza en su patrimonio cultural que no existe en otros lugares de la costa
2.¿Qué fibras maravillosas tiene el Perú?
-Tienen al algodón,la alpaca,entre otras
3.¿Dónde se mantiene vivo el patrimonio cultural
-En la cultura textil y viva
Investiga:
1.Historias de mujeres monsefuanas que se dedicaron al tejido a telar
-La señora Manuela Ayasta Caicedo que vive en Monsefú que realiza el maravilloso trabajo del tejido a telar
1- Lambayeque ha conservado su tradición, sus costumbres y lo hemos podido apreciar en sus bosque en los museos y en nuestros hermanos artesanos que todavía nos trasmiten su cultura a atreves del arte que ellos realizan
ResponderEliminar2- Las fibras que encontramos en el Perú son: El algodón, la lana de alpaca, la fibra vegetal como el junco, la paja macora, el laurel entre otros.
3.- El patrimonio cultural se mantiene vivo a través de las personas que al pasar del tiempo han conservado sus orígenes como por ejemplo las bordadoras, las que trabajan con carrizo, las que hacen telares de cintura y los realizan desde sus casas y algunas asociadas en talleres que a través de ellos venden sus trabajos para sostener sus hogares.
INVESTIGACIÓN
Primera artesana en telar de cintura:
María Esperanza Pisfíl Capuñay
además averigüe de bordadora conocida:
Rosa Capuñay.
Gisell Bolivar
ResponderEliminar¿Qué ha conservado lambayeque?
Usa grandes patrimonio cultural que no existen otros lugares de la costa
¿Qué fibras maravillosa tiene perú?
El algodón y alpaca
¿Donde se mantiene vivo el patrimonio cultural?
En el algodón nativo y la artesanía textil
Investiga
Historias de mujeres muy de juana que se dedicaron al tejido a telar
La señora fermína sánchez que hace diseño de alforjas, cubrecamas, mantos y otros modelos muy bonitos
¿Que ha conservado Lambayeque?
ResponderEliminarSu artesanua textil
¿Que fibras maravillosas tiene Perú?
Fibras de algodon y alpaca
¿Donde se mantiene vivo el patrimonio cultural?
En nuestras costumbres que se realizan dia a dia y pasa de generacion en generacion
Investiga:
Historias de mujeres monsefuanas que se dedican a tejido a telar
Mujeres artesanas de Mórrope, Santa Rosa, Pacora, Ciudad Eten, Monsefú, Bosque de Pómac y Túcume, esperan el apoyo de las autoridades. "Nuestros maravillosos productos y su técnica de confección debería conocerse en todo el mundo
Así como en algún momento las artesanas de sombrero de paja palma de Ciudad Eten soñaron con enviar sus productos a diversos países del mundo y lucharon mucho hasta que finalmente empezaron a hacerlo; hoy las tejedoras de telar de cintura de toda la región Lambayeque esperan lograr la misma hazaña con el apoyo de las autoridades, para que conozcan lo mejor de las técnicas ancestrales de los mochicas
Nicole Chumioque
1.¿Qué ha conservado Lambayeque?
ResponderEliminar-Lambayeque ha conservado su tradición, sus costumbres
2.¿Qué fibras maravillosas tiene el Perú?
-Tienen al algodón, y alpaca laurel etc
3.¿Dónde se mantiene vivo el patrimonio cultural
-El patrimonio cultural y cultura viva
Investiga:
1.Historias de mujeres monsefuanas que se dedicaron al tejido a telar
-La señora Manuela Ayasta Caicedo que vive en Monsefu
JULIA NICOLL
Delly Velásquez Medina.
ResponderEliminar1.¿Qué ha conservado Lambayeque?
Ha conservado una riqueza en su patrimonio cultural que no existe en otros lugares de la costa.
2.¿Qué fibras maravillosas tiene el Perú?
El algodón y la alpaca.
3.¿Dónde se mantiene vivo el patimonio cultural?
En la cultura textil.
Investiga:
.Historias de mujeres monsefuanas que se dedicaron al tejido a telar.
1 La señora María Esperanza Pisfil Capuñay.
2.Rosa Capuñay y la señora Jacneline Ayasta.
1.¿Qué ha conservado Lambayeque?
ResponderEliminarSu patrimonio cultural es el algodón nativo y la textilería
2.¿Qué fibras maravillosas tiene el Perú?
El algodón y la fibra de la alpaca
3.¿Dónde se mantiene vivo el patimonio cultural?
Se mantiene Viva en las mujeres artesanas
4.Historias de mujeres monsefuanas que se dedicaron al tejido a telar.
La señora Juana Graciela Caicedo Reyes mamá de la señora Jacqueline hay hasta Caicedo representante de las artesanas de monsefú.
1.¿Que se conserva Lambayeque?
ResponderEliminarSu patrimonio cultural que es la textileria y el algodón nativo.
2. ¿Que fibras maravillosas tiene el Perú?
Fibra del algodón y alpaca.
3.¿Donde se mantiene viva el patrimonio cultural?
En las mujeres artesanas de Monsefú.
INVESTIGA :
1. Historia de mujeres monsefuanas que se dedicaron al tejido a telar.
La señora Manuela Ayasta Caicedo que vive en Monsefú que elabora tejidos a telares.
Dara Ayasta Sánchez.
Ramon Mauricio Torres Silva
ResponderEliminarsu patrimonio cultural y el algodón pardo
Fibra de algodón y alpaca
En las mujeres artesanas de monsefu
La señora Manuela Ayasta Caicedo que vive en monsefu que elabora tejidos
1.¿Qué ha conservado lambayeque?
ResponderEliminarHa conservado su artesani textil y el agodon nativo
2.¿Qué fribras maravillosos tiene el Perú?
Fribras de algodón y alpaca
3.¿Donde se mantiene vivo el patrimonio cultural?
En Lambayeque y en las mujer artesanas
Investiga
Manuela Ayasta Caicedo y Juana Graciela Caicedo Reyes
Hitiel Amisadaid Santos Felices
ResponderEliminar1. ¿Qué ha conservado Lambayeque?
El algodón nativo.
1. ¿Que fibra maravillosa tiene el Perú?
Fibra de algodón y la fibra de alpaca.
3. ¿Dónde se mantiene vivo el patrimonio cultural?
Se mantiene Viva en las mujeres artesanas.
Investiga:
4.Historias de mujeres monsefuanas que se dedicaron al tejido a telar.
1 La señora María Esperanza Pisfil Capuñay.
2.Rosa Capuñay y la señora Jacneline Ayasta.
Kiara Teque ucancia
ResponderEliminarQue ha conservado Lambayeque?
Su artesanua textil
¿Que fibras maravillosas tiene Perú?
Fibras de algodon y alpaca
¿Donde se mantiene vivo el patrimonio cultural?
En nuestras costumbres que se realizan dia a dia y pasa de generacion en generacion
Investiga:
Historias de mujeres monsefuanas que se dedican a tejido a telar
Mujeres artesanas de Mórrope, Santa Rosa, Pacora, Ciudad Eten, Monsefú, Bosque de Pómac y Túcume, esperan el apoyo de las autoridades. "Nuestros maravillosos productos y su técnica de confección debería conocerse en todo el mundo
Así como en algún momento las artesanas de sombrero de paja palma de Ciudad Eten soñaron con enviar sus productos a diversos países del mundo y lucharon mucho hasta que finalmente empezaron a hacerlo; hoy las tejedoras de telar de cintura de toda la región Lambayeque esperan lograr la misma hazaña con el apoyo de las autoridades, para que conozcan lo mejor de las técnicas ancestrales de los mochicas
¿Qué ha conservado Lambayeque?
ResponderEliminarUna riqueza en su patrimonio cultural.
¿Qué fibra maravillosa tiene el Perú?
Algodón, la alpaca, entre otros.
¿Dónde se mantiene vivo el patrimonio cultural?
En la cultura textil y viva.
INVESTIGA :👩💻👩💻
La señora María Esperanda Pisfil, Rosa Capuñay y la señora Jacqueline AYASTA.
CLAUDIA FERNANDA AYÓN RAMOS.
1. Una riqueza en su patrimonio cultural
ResponderEliminar2. Fría del algodón y alpaca etc
3. En la cultura textil
Investigación
La historia de una mujer no se pone a qué se dedica al tejido a telar la señora Manuela allí hasta Caicedo que vimos fue que realiza El maravilloso tejido al telar
Jhair pisfil Sánchez
Arely
ResponderEliminarRespuestas:
1 El patrimonio cultural
2 el algodón , entre otros .
3 se mantiene en las tejedoras artesanas
Investigación :
1 María Esperanza Pisfil , Jacqueline Ayasta , etc
1.¿Qué ha conservado Lambayeque?
ResponderEliminar-Lambayeque ha conservado su tradición, sus costumbres
2.¿Qué fibras maravillosas tiene el Perú?
-Tienen al algodón, y alpaca laurel etc
3.¿Dónde se mantiene vivo el patrimonio cultural
-El patrimonio cultural y cultura viva
Investiga:
1.Historias de mujeres monsefuanas que se dedicaron al tejido a telar
-La señora Manuela Ayasta Caicedo que vive en Monsefu
David alejandro