lunes, 18 de octubre de 2021

COMUNICACIÓN DEL 19 DE OCTUBRE

 



22 comentarios:

  1. ¿Quien creo a Monsefú?
    Fue creado por el libertador Simon bolivar

    ¿Quien elevo a la categoría de ciudad a Monsefú?
    Por el diputado nacional Don Manuel María Izaga y Arbulú

    ¿Cuántos años cumple Monsefú después de ser elevado a la categoría de ciudad?
    Monsefú tiene 127 años después de haber sido elevada a la categoría de ciudad

    ¿Cuáles son las actividades económicas de Monsefú?
    AGRICULTURA
    Esta es la principal actividad económica de los monsefuanos.
    Con rusticas y ancestrales técnicas trabajan sus tierras y hacen producir pastos, flores, verduras y hortalizas que abastecen los diversos mercados de la región.

    MANUFACTURA
    Este arte brinda ocupación a las familias monsefuanas, en especial a sus mujeres. Sus excepcionales trabajos certifican y expresan el por que Monsefú es reconocido mundialmente.

    TEJIDOS EN PAJA MACORA:
    Finos y ligeros sombreros, individuales, bolsos, y paneras son confeccionados por artísticas manos de expertos tejedores monsefuanos.

    TEJIDOS EN HILO:
    Alforjas, fajas, ponchos y servilletas; así como mantos y paños, antiguamente trabajados en hilos de oro, deslumbran por la combinación de colores de los hilos y sedas, así como por sus diseños con motivos oriundos, como el pavo real y diversos detalles florales.

    TEJIDOS EN FIBRAS VEGETALES:
    Variados productos de mimbre, y otras fibras vegetales como el laurel, utilizado para fabricar muebles de sala. El sauce, con el que se elaboran canastas y paneras; también son famosos los trabajos con carrizos y totora utilizados la confección de petates y esteras.

    BORDADOS A MANO:
    Coloridos hilos, mostacillas y lentejuelas adoptan las más finas expresiones en estos dibujos y figuras bordadas utilizadas en la confección de hermosas piezas de vestir como blusas y faldas que resaltan la belleza de la mujer monsefuana.
    También son famosos los estandartes, gallardetes y banderolas que aquí se diseñan.

    ORFEBRERIA
    Este arte de moldear los metales que los monsefuanos dominan a la perfección también es herencia de sus ancestros. Sus variadas técnicas y destreza les permiten elaborar bellos ornamentos de orfebrería: joyería, escultura y filigrana, finos y bellos trabajos galardonados en múltiples concursos nacionales.

    JUEGOS PIROTECNICOS:
    Fabricados a base de pólvora y carrizo, dan colorido y ambiente festivo a las diversas celebraciones de carácter regional.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pregunta 3 : Monsefú tiene 133 años de haber sido elevada a la categoría de ciudad

      Profesora disculpe por la respuesta errada de la pregunta 3 😁

      Eliminar
  2. ¿Quien creo a Monsefú?
    Simon Bolivar.

    ¿Quien elevo a la categoría de ciudad a Monsefú?
    Por el diputado nacional Don Manuel María Izaga y Arbulú

    ¿Cuántos años cumple Monsefú después de ser elevado a la categoría de ciudad?
    Monsefú tiene 127 años

    ¿Cuáles son las actividades económicas de Monsefú?
    AGRICULTURA
    MANUFACTURA
    TEJIDOS EN PAJA MACORA
    TEJIDOS EN HILO
    TEJIDOS EN FIBRAS VEGETALES
    BORDADOS A MANO
    ORFEBRERIA
    JUEGOS PIROTECNICOS

    Dara Ayasta Sanchez.

    ResponderEliminar
  3. Arely
    1.- ¿Quién creó a Monsefú?
    - El pueblo de Monsefú fue creado en la época de la Independencia por el Libertador Simón Bolívar.
    2.-¿Quien elevó a Monsefú a la categoría de ciudad?
    -Elevado a la categoría de ciudad el 26 de octubre de 1888.

    Investigación:
    1.-¿Cuántos años cumple Monsefú de haber sido elevado a la categoría de la ciudad?
    Cumple su 126º aniversario de creación y lo viene celebrando con una serie de actividades que tiene como día central el próximo domingo 26 con la tradicional serenata.
    2.-¿Cuáles son las actividades económicas de Monsefú?
    AGRICULTURA
    Esta es la principal actividad económica de los monsefuanos.
    Con rusticas y ancestrales técnicas trabajan sus tierras y hacen producir pastos, flores, verduras. La agricultura Se encuentra en el sector primario
    TEJIDOS EN PAJA MACORA:
    Finos y ligeros sombreros, individuales, bolsos, y paneras son confeccionados por artísticas manos de expertos tejedores monsefuanos.
    TEJIDOS EN FIBRAS VEGETALES:
    Variados productos de mimbre, y otras fibras vegetales como el laurel, utilizado para fabricar muebles. Son famosos los trabajos con carrizos y totora utilizados la confección de petates y esteras. Los tejidos en fibras se encuentran en el sector terciario.
    BORDADOS A MANO:
    Coloridos hilos, mostacillas y lentejuelas adoptan las más finas expresiones en estos dibujos y figuras bordadas utilizadas en la confección de hermosas piezas de vestir como blusas y faldas que resaltan La belleza de la mujer monsefuanos. Los bordados se encuentran en el sector terciario.
    ORFEBRERIA
    Este arte de moldear los metales que los monsefuanos dominan a la perfección también es herencia de sus ancestros. Sus variadas técnicas y destreza les permiten elaborar bellos ornamentos de orfebrería: joyería, escultura y filigrana, finos y bellos trabajos galardonados en múltiples concursos nacionales.
    La orfebrería se encuentra en el sector terciario.

    ResponderEliminar
  4. ¿Quien creo a Monsefú?
    Simon Bolivar.

    ¿Quien elevo a la categoría de ciudad a Monsefú?
    Por el diputado nacional Don Manuel María Izaga y Arbulú

    ¿Cuántos años cumple Monsefú después de ser elevado a la categoría de ciudad?
    Monsefú tiene 127 años

    ¿Cuáles son las actividades económicas de Monsefú?
    TEJIDOS EN PAJA MACORA
    TEJIDOS EN HILO
    TEJIDOS EN FIBRAS VEGETALES
    BORDADOS A MANO
    ORFEBRERIA
    JUEGOS PIROTECNICOS
    AGRICULTURA

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. ¿Quien creo a Monsefú?
      El libertador Simon bolivar
      ¿Quien elevo a la categoría de ciudad a Monsefú?
      El diputado nacional Don Manuel María Izaga y Arbulú
      Investiga:
      ¿Cuántos años cumple Monsefú después de ser elevado a la categoría de ciudad?
      Monsefú cumple 133 años de ser elevado a la categoría de cuidad
      ¿Cuáles son las actividades económicas de Monsefú?
      AGRICULTURA
      Esta es la principal actividad económica de los monsefuanos.
      TEJIDOS EN PAJA MACORA:
      Finos y ligeros sombreros, individuales, bolsos, y paneras son confeccionados por artísticas manos de expertos tejedores monsefuanos
      TEJIDOS EN HILO:
      Alforjas, fajas, ponchos y servilletas; así como mantos y paños,
      BORDADOS A MANO:
      Coloridos hilos, mostacillas y lentejuelas adoptan las más finas expresiones en estos dibujos y figuras bordadas utilizadas en la confección de hermosas piezas de vestir como blusas y faldas que resaltan la belleza de la mujer monsefuana.
      ORFEBRERÍA
      Este arte de moldear los metales que los monsefuanos dominan a la perfección también es herencia de sus ancestros. 

      Eliminar
  6. Delly Velásquez Medina
    1 ¿Quién creó a Monsefú?
    El que creó a Monsefú el Libertador Simón Bolivar.
    2 ¿Quién elevó a Monsefú a la categoría de ciudad?
    El que elevó a Monsefú son Don Manuel María Izaga y Arbulú.
    Investiga
    ¿Cuántos años cumple Monsefú después de ser elevado a la categoría de ciudad?
    Cumple 133 años de haberse elevado a la categoría de ciudad.
    ¿Cuáles son las actividades económicas de Monsefú?
    Las actividades económicas de Monsefú son:
    1 Agricultura.
    2 Manufactura.
    3 Tejidos en paja macora, en hilo, en fibras vegetales.
    4 Bordado a mano.
    5 Orfebrería.
    6 Juegos pirotécnicos.

    ResponderEliminar
  7. ¿Quien creo a Monsefú?
    El libertador Simon bolivar
    ¿Quien elevo a la categoría de ciudad a Monsefú?
    El diputado nacional Don Manuel María Izaga y Arbulú
    INVESTIGA👩👨
    ¿Cuántos años cumple Monsefú después de ser elevado a la categoría de ciudad?
    Monsefú tiene 127 años

    ¿Cuáles son las actividades económicas de Monsefú?
    AGRICULTURA
    MANUFACTURA
    TEJIDOS EN PAJA MACORA
    TEJIDOS EN HILO
    TEJIDOS EN FIBRAS VEGETALES
    BORDADOS A MANO
    ORFEBRERIA
    JUEGOS PIROTECNICOS
    CLAUDIA FERNANDA AYON RAMOS

    ResponderEliminar
  8. 1. ¿Quién creó a Monsefú?
    Simón Bolívar

    2. ¿Quién elevó a Monsefú a la categoría de ciudad?
    El diputado nacional Don Manuel, María Izaga y Arbulu

    Investiga

    1. ¿Cuántos años cumple Monsefú de haber sido elevada a la categoría de ciudad?
    Cumple 132 años de haberse elevado a la categoría de ciudad

    2. ¿Cuáles son las actividades económicas de Monsefú?
    1. Agricultura
    2. Manufactura
    3. Tejidos en paja macora
    4. Tejidos en hilo
    5. Tejidos en fibras vegetales
    6. Bordados a mano
    7. Orfebrería
    8. Juegos pirotécnicos

    ResponderEliminar
  9. ¿Quién creo a Monsefú?
    Fue creado por el libertador Simón bolívar del 26 de octubre de1888
    ¿Quién elevo a la categoría de ciudad a Monsefú?
    Por el diputado nacional Don Manuel María Izaga y Arbulú del 26 de octubre de1888
    ¿Cuántos años cumple Monsefú después de ser elevado a la categoría de ciudad?
    Monsefú tiene 127 años después de haber sido elevada a la categoría de ciudad
    ¿Cuáles son las actividades económicas de Monsefú?
    AGRICULTURA
    Esta es la principal actividad económica de los monsefuanos.
    Con rusticas y ancestrales técnicas trabajan sus tierras y hacen producir pastos, flores, verduras y hortalizas que abastecen los diversos mercados de la región.
    MANUFACTURA
    Este arte brinda ocupación a las familias monsefuanas, en especial a sus mujeres. Sus excepcionales trabajos certifican y expresan el por que Monsefú es reconocido mundialmente.
    TEJIDOS EN PAJA MACORA:
    Finos y ligeros sombreros, individuales, bolsos, y paneras son confeccionados por artísticas manos de expertos tejedores monsefuanos.
    TEJIDOS EN HILO:
    Alforjas, fajas, ponchos y servilletas; así como mantos y paños, antiguamente trabajados en hilos de oro, deslumbran por la combinación de colores de los hilos y sedas, así como por sus diseños con motivos oriundos, como el pavo real y diversos detalles florales.
    TEJIDOS DE PAJA MACORA Y FIBRAS VEGETALES:
    Variados productos de mimbre, y otras fibras vegetales como el laurel, utilizado para fabricar muebles de sala. El sauce, con el que se elaboran canastas y paneras; también son famosos los trabajos con carrizos y totora utilizados la confección de petates y esteras.
    BORDADOS A MANO:
    Coloridos hilos, mostacillas y lentejuelas adoptan las más finas expresiones en estos dibujos y figuras bordadas utilizadas en la confección de hermosas piezas de vestir como blusas y faldas que resaltan la belleza de la mujer monsefuana.
    También son famosos los estandartes, gallardetes y banderolas que aquí se diseñan.
    ORFEBRERIA
    Este arte de moldear los metales que los monsefuanos dominan a la perfección también es herencia de sus ancestros. Sus variadas técnicas y destreza les permiten elaborar bellos ornamentos de orfebrería: joyería, escultura y filigrana, finos y bellos trabajos galardonados en múltiples concursos nacionales.
    JUEGOS PIROTECNICOS:
    Fabricados a base de pólvora y carrizo, dan colorido y ambiente festivo a las diversas celebraciones de carácter regional.

    ResponderEliminar
  10. 1.- ¿Quién creó a Monsefú?
    - El pueblo de Monsefú fue creado en la época de la Independencia por el Libertador Simón Bolívar.
    2.-¿Quien elevó a Monsefú a la categoría de ciudad?
    -Elevado a la categoría de ciudad el 26 de octubre de 1888.

    Investigación:
    1.-¿Cuántos años cumple Monsefú de haber sido elevado a la categoría de la ciudad?
    Cumple su 126º aniversario de creación y lo viene celebrando con una serie de actividades que tiene como día central el próximo domingo 26 con la tradicional serenata.
    2.-¿Cuáles son las actividades económicas de Monsefú?
    AGRICULTURA
    Esta es la principal actividad económica de los monsefuanos.
    Con rusticas y ancestrales técnicas trabajan sus tierras y hacen producir pastos, flores, verduras. La agricultura Se encuentra en el sector primario
    TEJIDOS EN PAJA MACORA:
    Finos y ligeros sombreros, individuales, bolsos, y paneras son confeccionados por artísticas manos de expertos tejedores monsefuanos.
    TEJIDOS EN FIBRAS VEGETALES:
    Variados productos de mimbre, y otras fibras vegetales como el laurel, utilizado para fabricar muebles. Son famosos los trabajos con carrizos y totora utilizados la confección de petates y esteras. Los tejidos en fibras se encuentran en el sector terciario.
    BORDADOS A MANO:
    Coloridos hilos, mostacillas y lentejuelas adoptan las más finas expresiones en estos dibujos y figuras bordadas utilizadas en la confección de hermosas piezas de vestir como blusas y faldas que resaltan La belleza de la mujer monsefuanos. Los bordados se encuentran en el sector terciario.
    ORFEBRERIA
    Este arte de moldear los metales que los monsefuanos dominan a la perfección también es herencia de sus ancestros. Sus variadas técnicas y destreza les permiten elaborar bellos ornamentos de orfebrería: joyería, escultura y filigrana, finos y bellos trabajos galardonados en múltiples concursos nacionales.
    La orfebrería se encuentra en el sector terciario.
    david alejandro

    ResponderEliminar
  11. 1-. ¿Quien creo a Monsefú?

    El pueblo de Monsefú fue creado en la época de la Independencia por el Libertador Simón Bolívar

    2-. ¿Quien elevó a Monsefú a la categoría de ciudad?

    Simón Bolívar elevo la categoría de ciudad el 26 de octubre de 1888.

    INVESTIGO:

    1-. ¿Cuántos años cumple Monsefú de haber sido elevado a la categoría de la ciudad?

    Cumple su 126º aniversario de creación y lo viene celebrando con una serie de actividades que tiene como día central el próximo domingo 26 con la tradicional serenata

    2-. ¿Cuáles son las actividades económicas de Monsefú?

    Los monsefuanos basan su economía en la agricultura, ganadería, manufactura y comercio.

    AGRICULTURA
    Esta es la principal actividad económica de los monsefuanos.
    Con rusticas y ancestrales técnicas trabajan sus tierras y hacen producir pastos, flores, verduras y hortalizas que abastecen los diversos mercados de la región.

    MANUFACTURA
    Este arte brinda ocupación a las familias monsefuanas, en especial a sus mujeres. Sus excepcionales trabajos certifican y expresan el por que Monsefú es reconocido mundialmente.

    TEJIDOS EN PAJA MACORA:
    Finos y ligeros sombreros, individuales, bolsos, y paneras son confeccionados por artísticas manos de expertos tejedores monsefuanos.

    TEJIDOS EN HILO:
    Alforjas, fajas, ponchos y servilletas; así como mantos y paños, antiguamente trabajados en hilos de oro, deslumbran por la combinación de colores de los hilos y sedas, así como por sus diseños con motivos oriundos, como el pavo real y diversos detalles florales.

    TEJIDOS EN FIBRAS VEGETALES:
    Variados productos de mimbre, y otras fibras vegetales como el laurel, utilizado para fabricar muebles de sala. El sauce, con el que se elaboran canastas y paneras; también son famosos los trabajos con carrizos y totora utilizados la confección de petates y esteras.

    BORDADOS A MANO:
    Coloridos hilos, mostacillas y lentejuelas adoptan las más finas expresiones en estos dibujos y figuras bordadas utilizadas en la confección de hermosas piezas de vestir como blusas y faldas que resaltan la belleza de la mujer monsefuana.
    También son famosos los estandartes, gallardetes y banderolas que aquí se diseñan.

    ORFEBRERIA
    Este arte de moldear los metales que los monsefuanos dominan a la perfección también es herencia de sus ancestros. Sus variadas técnicas y destreza les permiten elaborar bellos ornamentos de orfebrería: joyería, escultura y filigrana, finos y bellos trabajos galardonados en múltiples concursos nacionales.

    JUEGOS PIROTECNICOS:
    Fabricados a base de pólvora y carrizo, dan colorido y ambiente festivo a las diversas celebraciones de carácter regional.

    Otras actividades que ocupan a estos pobladores son los trabajos en yeso y arcilla, de variados diseños, especialmente figuras religiosas.

    ResponderEliminar
  12. Gisell Bolivar

    1. El libertador simón bolívar

    2. Don manuel maría izaga y arbulú.

    Investiga
    1. 133 años

    2. Agricultura, ganadería, manufactura, comercio, tejidos en paja, tejidos en hilo, tejidos en fibras vegetales, bordados a mano, orfebrería y juegos pirotécnicos

    ResponderEliminar

  13. 1) el libertador Simón Bolívar
    2) por el diputado nacional Manuel María izaga, y arbulù

    Investiga

    3) 133 años
    4) la agricultura, ganadería, manufactura y Comercio: esta es la principal actividad económica

    ResponderEliminar
  14. María Fernanda cruz bernabé

    ¿ quién creo a monsefu?
    El pueblo lo creo Simón Bolívar
    Del 1888 en la época de la independencia .

    ¿Quien elevo a monsefu ala categoría de ciudad?
    Quien elevo a monsefu fue Simón Bolívar .

    INVESTIGÓ:

    ¿ cuántos años cumple monsefu de haber sido elevado ala categoría de ciudad?
    Cumple 126⁰ que monsefu se convirtió a la categoría de ciudad.

    ¿Cuales son las actividades económicas de monsefu?
    Las personas de monsefu basan a lo que es el comercio la agricultura también ala manufactura. etc.

    ResponderEliminar
  15. ¿ Quién creo a Monsefú?
    Simon Bolivar.

    ¿Quien elevo a la categoría de ciudad a Monsefú?
    Por Don Manuel María Izaga y Arbulú

    ¿ Cuántos años cumple Monsefú después de ser elevado a la categoría de ciudad?
    Monsefú tiene 127 años

    ¿Cuáles son las actividades económicas de Monsefú?
    AGRICULTURA
    MANUFACTURA
    TEJIDOS EN PAJA MACORA
    TEJIDOS EN HILO
    TEJIDOS EN FIBRAS VEGETALES
    BORDADOS A MANO
    ORFEBRERIA
    JUEGOS PIROTECNICOS. JUAN DAVID

    ResponderEliminar
  16. ¿QUIEN CREO MONSEFU? El pueblo de Monsefú fue creado en la época de la Independencia por el Libertador Simón Bolívar y elevado a la categoría de ciudad el 26 de octubre de 1888. ¿QUIEN ELEVO A MONSEFU A LA CATEGORIA DE CIUDAD? Por el diputado nacional Don Manuel María Izaga y Arbulú INVESTIGA ¿Cuántos años cumple Monsefú después de ser elevado a la categoría de ciudad? Monsefú tiene 127 años después de haber sido elevada a la categoría de ciudad ¿Cuáles son las actividades económicas de Monsefú? Esta es la principal actividad económica de los monsefuanos.
    Con rusticas y ancestrales técnicas trabajan sus tierras y hacen producir pastos, flores, verduras y hortalizas que abastecen los diversos mercados de la región.

    ResponderEliminar
  17. 1.Fuereado por el libertador Simon Bolívar
    2.Elevado a la categoría de ciudad el 26 de octubre de 1888.
    3.Monsefú cumple 133 años de ser elevado a la categoría de cuidad
    4.Agricultura
    2. Manufactura
    3. Tejidos en paja macora
    4. Tejidos en hilo
    5. Tejidos en fibras vegetales
    6. Bordados a mano
    7. Orfebrería
    8. Juegos pirotécnicos

    Jhair pisfil Sánchez

    ResponderEliminar

¡BIENVENIDA!